DIA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACION DE LA POBREZA

DIA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓ DE LA POBREZA 17 DE OCTUBRE 




En América Latina, la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 niveles no observados en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, así como un empeoramiento de los índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, sobre todo de las mujeres, debido a la pandemia de COVID-19 y pese a las medidas de protección social de emergencia que los países han adoptado para frenar la emergencia sanitaria, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según recientes proyecciones del organismo latinoamericano, como consecuencia de la fuerte recesión económica en la región, que registraría una caída del PIB de -7.7% en 2020, la tasa de pobreza extrema se situó en 12.5% y la tasa de pobreza alcanzó el 33.7% de la población.

La nueva edición del informe anual Panorama Social de América Latina 2020, indica que persisten las brechas entre grupos de población: la pobreza es mayor en áreas rurales entre niñas, niños y adolescentes; indígenas y afrodescendientes, y en la población con menores niveles educativos.

En México, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social estimó en 2020 que 55.7 millones de personas se ubicaban en situación de pobreza y 10.8 millones en pobreza extrema.

La política social del Gobierno de la Cuarta Transformación es avanzar como sociedad para que todos puedan vivir con bienestar y alcancen mejores condiciones de vida. Para ello se impulsa la construcción de nuevas bases para el bienestar, que se traducen en el incremento sustantivo y progresivo de los derechos sociales mediante la inclusión de los programas de Pensión de Adultos Mayores y de Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, así como el derecho a la salud, en el artículo 4o. Constitucional.

A través de los programas sociales se atiende a la población más vulnerable. El objetivo es combatir las desigualdades y ofrecer acceso al desarrollo nacional y a una vida digna, libre de discriminación o racismo y con perspectiva de género, particularmente para las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, migrantes y refugiados, para que gocen a plenitud de todos sus derechos.

Entradas más populares de este blog

DIA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIA MUNDIAL DE LAS CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

ODS 3 SALUD